Las estrategias de lectura para niños (como debes suponer) es una lista enorme, sin embargo hemos seleccionado las que consideramos que serían más interesantes para ti como padre o madre de un pequeño en el que deseas fomentar la lectura.
Es momento de conocer estrategias de lectura para niños que permitirán que desarrolles en ellos un gusto por tan beneficioso hábito.
En esta guía aprenderás sobre:
- 1. Lee en voz alta con tu pequeño
- 2. Que tu pequeño elija lo que quiere leer
- 3. Haz de la lectura un hábito divertido
- 4. Haz viva la lectura
- 5. Haz que tu hijo escriba su propia versión de la historia… o una nueva
- 6. Saca un tiempo específico para leer
- 7. Que tu hijo vea que no solo lees con él o ella
- 8. Haz uso de los beneficios de la lectura en los niños
- Principales beneficios de la lectura en los niños
- La lectura desarrolla la capacidad de pensar con claridad
- La lectura estimula la creatividad e imaginación
- La lectura mejora los niveles de memoria y concentración
- Recuerda…
1. Lee en voz alta con tu pequeño
Leer en voz alta con los niños, es una de las mejores estrategias para fomentar la lectura, sin embargo no solo ayuda a mejorar la forma en que tu hijo lee, sino que también prromueve su interés por ella, es una forma muy efectiva de brindar apoyo a tu pequeño para crear en él o ella el hábito de la lectura, pueden empezar con lecturas cortas y de diferentes tipos; cuentos, fábulas, poemas e incluso historietas.
Lee con tu pequeño en voz alta y adecuadamente, luego dile que haga lo mismo y escucha atentamente su pronunciación, si comete algún error ayúdale a aprender cómo leer y pronunciar adecuadamente las palabras que se le están dificultando, recuerda que solo se le está dificultando pronunciarla porque no conoce la pronunciación adecuada.
En este momento y de acuerdo con el tipo de lectura que están realizando juntos se hace ideal tener cerca un diccionario, de esta forma podrán consultar el significado de palabras que tu pequeño no conozca y de esta forma enriquecer su vocabulario con nuevas palabras mientras te encargas de fomentar la lectura en él.
2. Que tu pequeño elija lo que quiere leer
Dar libertad a los niños de seleccionar lo que quieren leer es una excelente estrategia de lectura, puedes hacerle sugerencias de lecturas que seguro le prestarán algún beneficio específico o que te han recomendado, pero no lo obligues, todo lo contrario, trata de darle libertad de escoger.
Para esta estrategia de lectura solo debes observar cuidadosamente cómo reacciona tu pequeño ante diferentes tipos de lectura, entender qué tipo de lectura le agrada más te ayudará a saber qué sugerencias de lectura puedes hacerle y cómo ayudarlo a hacer lecturas relacionadas que le den variedad a su nuevo hábito.
De esta forma no solo estarás garantizando que tu pequeño no termine odiando la lectura, sino que también le estarás permitiendo tomar sus propias decisiones con total libertad y sin sentir que está equivocado al hacerlo, acompáñalo pero no lo obligues, recuerda que el objetivo es fomentar la lectura de la mejor manera posible.
3. Haz de la lectura un hábito divertido
Los niños buscan mayormente realizar actividades que sean divertidas, si para ellos no representa un poco de diversión probablemente rechazarán esa actividad, así que, ¿por qué no leer junto a tu pequeño en un escondite?
Ir más allá de la típica silla junto al escritorio y la biblioteca es una excelente estrategia de lectura que ayudará a formentar el hábito de leer en tu pequeño aventurero, quizá leer en un parque al aire libre o incluso adecuar un lugar en la casa como el lugar para leer, algunas ideas para adecuar estos lugares pueden ser poner carteles o crear un espacio llamativo y colorido, leer en el sofá también suena interesante.
Siguiendo la línea de pensamiento de que los niños aman divertirse busca capturar su atención desde el primer momento, para esto puedes recurrir a adquirir libros que sean coloridos en sus portadas y páginas, que tengan en la portada personajes que llamen su atención y que el título despierte curiosidad en ellos, llamar la atención de los niños funciona como una excelente estrategia de lectura y todos estos pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia a la hora de fomentar la lectura en los niños.
4. Haz viva la lectura
¿Has visto en las películas a padres que leen a sus hijos un cuento mientras interpretan el personaje y las situaciones que vive? Estos fingen sufrir el mismo dolor que el personaje, levantan la voz y las manos para darle fuerza, hacen sonidos con la boca y modulan la voz cuando es un momento triste en la historia o es necesario susurrar.
¿Crees que a tu pequeño le interese algo así? ¡Seguro que sí! Por suerte no importa si tienes o no el talento para actuar o no eres bueno para hacer sonidos con la boca, ellos no esperan perfección de tu parte, quieren que sea divertido, haz viva la lectura y ve a tu pequeño sonreír al verte.
Otra forma de involucrar a tu pequeño es turnarse la lectura, leer tú un primer párrafo y que tu pequeño lea el que sigue y así sucesivamente, no te sorprendas si ves que tu hijo o hija empieza a intentar hacer viva la lectura también, recompensa su esfuerzo de hacerlo y así también lo harás sentir apreciado y libre de expresarse ante ti y quienes lo rodean, de esta forma garantizas que fomentar la lectura en tu pequeño sea divertido para todos, incluyéndote.
5. Haz que tu hijo escriba su propia versión de la historia… o una nueva
Luego de terminar la lectura, anima a tu pequeño a que dibuje lo que entendió de la historia, hazle saber que no hay respuestas correctas o incorrectas, al final se trata de percepción, dibuja también tú, que tu pequeño sienta que más que con sus padres, está con un amigo que la está pasando igual de bien que él al leer una historia.
Cuando tu hijo haya terminado su dibujo, dile que te narre la historia en sus propias palabras, no te extrañes si cambia detalles o el final mismo de la historia, es su forma de crear una nueva historia para él y de compartirla contigo, de esta forma sabrás que la lectura le está ayudando a mejorar su creatividad, imaginación y vocabulario.
Y para terminar con esta estrategia de lectura, haz que escriba su propia versión de la historia o una nueva, crea en tu pequeño oportunidades para estimular su creatividad e imaginación, hazle preguntas sobre los personajes para que siga creando, ayúdalo a ir más allá de lo que pudo escribir.
Si estás leyendo con toda tu atención, sabrás todo lo que estarás ayudando a tu pequeño con estas estrategias de lectura para niños, no hay duda alguna de que de esta forma fomentar la lectura en tu pequeño será una misión cumplida para ti.
6. Saca un tiempo específico para leer
La mejor forma de crear un hábito es a través de la repetición y las estrategias de lectura no se quedan atrás, encuentra un espacio de tiempo diario (o cada dos días, puedes empezar de a poco) para leer con tu hijo, puedes empezar con 15 minutos de lectura al día e ir aumentando este tiempo de forma progresiva, no tiene que ser de domingo a domingo para empezar, pueden ser tres días por semana e ir aumentando de forma progresiva ese tiempo.
El objetivo de esta estrategia de lectura es que tu pequeño aprenda sobre la disciplina y entienda que durante ese tiempo debe enfocarse solo en la lectura, esto beneficiará estas virtudes en él o ella de forma natural, una idea de tiempo específico para leer puede ser leer antes de irse a dormir o por la tarde después de comer una rica merienda.
7. Que tu hijo vea que no solo lees con él o ella
Los niños aprender principalmente por observación e imitación, si tu pequeño siente que la única forma de verte leyendo es con él, difícilmente tomará la iniciativa de leer de forma independiente, ver que quienes lo rodean tienen este hábito, lo ayudará a entender que es algo bueno que él o ella también debería hacer al menos de forma ocasional.
La lectura es una oportunidad increíble para generar un vínculo muy cercano pasando tiempo juntos como familia, sin embargo, la lectura proactiva tendrá también un efecto potencializador en tu pequeño al forjar en él un hábito de forma independiente y natural, el objetivo es estimular la lectura desde pequeños para formar a un lector crítico y autónomo.
8. Haz uso de los beneficios de la lectura en los niños
Ya tienes clara algunas estrategias de lectura para empezar a trabajar y una idea del impacto que estas podrían tener en tu objetivo de fomentar la lectura en tu pequeño, será un proceso, pero si lo haces divertido, tú y tu pequeño se enriquecerán de esta actividad, no olvides que el interés por la lectura debe ser estimulado desde pequeños.
Principales beneficios de la lectura en los niños
Como padre o madre seguro te interesa saber que las estrategias de lectura tienen como objetivo promover en tu hijo la capacidad de pensar en orden y con total claridad, estimula en él o ella la creatividad y la imaginación sin límite alguno y por último, pero no menos importante, la lectura mejora los niveles de memoria y concentración de tu pequeño.
La lectura desarrolla la capacidad de pensar con claridad
«Había una vez, pero de pronto, y vivieron felices para siempre» son frases que seguro te hicieron pensar en la estructura de los cuentos que leíste cuando eras niño; inicio, nudo y desenlace, un orden que se quedó en nuestra mente para siempre.
Leer ayuda a que tu pequeño aprenda a pensar en orden, a entender que todas las decisiones que se toman (por pequeñas que sean) tienen efectos y consecuencias que pueden ser positivas o negativas, y el significado del proceso de los eventos en su vida, además son la oportunidad perfecta para que les compartas lecciones de la vida a través de animales y figuras que hablan utilizando las fábulas.
La lectura estimula la creatividad e imaginación
Siguiendo con el ejemplo de los animales y figuras que hablan, la idea de que una liebre compite en una carrera de velocidad contra una tortuga y pierde por causa de su orgullo, ayuda a tu pequeño a que se adentre en aventuras que jamás habrían pasado por su mente, estimulando su imaginación y ayudándole a entender que en la mente no hay límites para crear.
La lectura ayuda a los niños a entender el cómo empezar a gestionar sus emociones y a actuar empáticamente para no dañar las emociones de quienes los rodean. Además estarás desarrollando en tu pequeño un interés por entender sobre los animales y la naturaleza, entre otras temáticas que bien podrían ser una puerta de oportunidad para que tu pequeño descubra su vocación.
La lectura mejora los niveles de memoria y concentración
Imagina la cara de tu pequeño al leerle el cuento de una niña cuya abuelita es comida por un lobo y rescatada por ella con la ayuda de un cazador que les salva la vida, lo más probable es que tenga toda su atención puesta en cada palabra y no pare de preguntar acerca de qué pasaría con esas personas y cómo van a solucionarlo, curiosidad. Adicionalmente tu pequeño aprenderá a escuchar y tratará de entender lo que le está leyendo.
Todo lo anterior solo desembocará en la creación de varios escenarios que fomentarán en los niños el hábito de la lectura en su presente como en su futuro, en el desarrollo de su comprensión lectora, una mejor ortografía y una capacidad de redacción clara que será producto de una facilidad para expresar sus ideas con total claridad y un excelente desempeño escolar.
Recuerda…
La lectura debe ser una actividad diaria en la que estén comprometidos todos los miembros de la familia, actúa en consecuencia.
Si tu pequeño no logra desarrollar el habla, presenta dificultades para comprender o expresar una idea o presenta problemas de lectura como la dislexia, entonces solicita nuestro servicio de terapias de lenguaje en Bogotá.
Si requieres un apoyo para trabajar la lectura en tu hijo(a) no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Estaré encantada de ayudarte.